Contemplar el mundo que le rodea, practicar su deporte favorito y trabajar sin anteojos o lentes de contacto es un privilegio que hoy está a su alcance.

Tomado de http://www.clinicasandiego.com.co/

La calidad visual adquirida después de la cirugía, le permitirá al paciente ver televisión, sumergirse en piscinas, disfrutar del mar y la playa, practicar deportes y trabajar en el computador, entre otras actividades que eran incómodas cuando usaba lentes de contacto y anteojos.

Durante las primeras semanas posteriores a la operación, debido a la inflamación corneal y a la presencia de un defecto residual transitorio, es normal que el paciente miope presente una hipermetropía moderada y el paciente hipermétrope, una miopía leve. Estos problemas se estabilizan y desaparecen alrededor de los tres meses.

También es normal que el paciente note algo de cansancio visual y en algunas ocasiones, no siempre, sienta ardor, lagrimeo y mareo. De igual forma es transitoria la percepción de cambios en la visión a través del día, sensación de cuerpo extraño o visión borrosa.

Siga estas recomendaciones después de la cirugía:

* Evite exponer sus ojos a la luz intensa del sol.
* Evite exponer sus ojos al viento.
* Procure usar gafas oscuras durante los primeros dos meses.
* Conserve los protectores oculares y duerma con ellos los primeros días, para evitar lastimarse.
* Evite frecuentar lugares con polvo, humo o sustancias irritantes.
* Evite practicar deportes donde haya posibilidad de recibir golpes en los ojos.
* Si conduce motocicleta o bicicleta, utilice anteojos de protección cerrados lateralmente.
* Evite frotar sus ojos bruscamente.
* Evite posibles infecciones. Durante los primeros dos meses absténgase de frecuentar baños turcos, saunas, spa, piscinas, lagos o mar.
* Al ducharse, evite que el agua sucia o jabonosa entre en sus ojos o manténgalos cerrados.
* Si hace ejercicio, impida que el sudor llegue hasta sus ojos.
* Evite el maquillaje de los ojos: no use pestañina (máscara o rimel) ni delineador, durante el primer mes.

¿Te gustó este artículo?

COmenta